
La nueva Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales en las Empresas (LOPDGDD/RGPD) – Videoconferencia

Curso parcialmente BONIFICABLE y con DESCUENTOS HASTA DEL 50%
Consulte el apartado correspondiente
- ¿Qué es la protección de datos?
- ¿Qué datos son considerados de carácter personal?
- ¿Quién está obligado al cumplimiento de esta Ley?
- ¿A qué obliga la LOPDGDD (nueva LOPD) y el RGPD (Reglamento Europeo) a mi empresa?
- ¿Cómo puedo implantar la LOPDGDD o adecuar la actual LOPD a los nuevos reglamentos?
- ¿Cómo me afecta la LOPDGDD y el Reglamento Europeo?
- ¿Cómo debo aplicar la LOPDGDD y el Reglamento Europeo?
Mira aquí el Vídeo Presentación del curso de RGPD-LOPDGDD:
- Conocer los conceptos básicos de la nueva Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales – LOPDGDD.
- Conocer los cambios que aporta la nueva LOPDGDD y el nuevo Reglamento Europeo.
- Aprender los conocimientos para empezar con la aplicación la nueva LOPD y del nuevo Reglamento Europeo.
- Profesionales,
- Técnicos,
- Mandos
- Directivos que estén implicados en la gestión o tratamiento de datos de carácter personal.
- Novedades del Nuevo Reglamento Europeo y la nueva Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales – LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre).
- El Reglamento de protección de datos y la LOPDGDD en 12 preguntas:
- La entrada en vigor del nuevo Reglamento y la nueva LOPDGDD, ¿cuál debemos aplicar?
- ¿Qué implica la entrada en vigor de los nuevos reglamentos y leyes?
- ¿A qué empresas u organizaciones se aplican?
- ¿Qué implica para los ciudadanos que el Reglamento amplíe el ámbito de aplicación territorial? ¿Predomina sobre la nueva LOPDGDD?
- ¿Qué nuevas herramientas de control de sus datos poseen los ciudadanos?
- ¿A qué edad pueden los menores prestar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales?
- ¿Qué implica la responsabilidad activa recogida en el nuevo Reglamento?
- Entonces, ¿supone una mayor carga de obligaciones para las empresas?
- ¿Cambia la forma en la que hay que obtener el consentimiento?
- ¿Deben las empresas revisar sus avisos de privacidad?
- En qué consiste el sistema de «ventanilla única»?
- ¿Qué plazo tienen las empresas para adaptarse a la nueva LOPDGDD?
- Implicaciones prácticas del Reglamento General de Protección de Datos para entidades en el periodo de transición y de la nueva Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales – LOPDGDD.
- Consentimiento
- Información- Cláusulas Informativas
- Análisis de Riesgos y Evaluaciones de impacto sobre la protección de datos
- Derechos de los interesados
- Delegados de protección de datos. Certificación
- Relación entre responsables y encargados
- Conclusiones Finales y Orientaciones
El curso ha sido ameno y totalmente entendible, en mi caso no tenía conocimientos de la LOPD y ha sido muy clarificador.Anna Rovira González
Me ha parecido muy útil, y pese a ser una materia de ámbito legal se ha hecho ameno.Carolina García Pantaleón, INSTRUMENTOS TESTO, S.A.
Explicaciones muy claras y comprensivas, todo y la dificultad de la ley. Formadora con gran conocimiento.Mireia Torrell Mollón, Corporació d’empreses i serveis
La organización del curso ha sido muy buena para lo denso de la materia. La ponente tiene un gran dominio de la materia y da solución a todas las cuestiones.Vanesa Aguilar, Instalaciones Asistenciales
Aunque la materia del curso no es muy amena, el formador y la dinámica de clase han propiciado que sea divertido e interesante. Curso muy recomendable y bien organizado.Gerard Cabrera, Checkpoint Systems
Ventajas del curso
Ventajas para los participantes:
- La metodología empleada en nuestros cursos/talleres es eminentemente práctica. Los cursos están enfocados para la posterior aplicación en el entorno profesional del participante (el 60- 80% del tiempo se dedica a casos prácticos). Metodología de impartición participativa y práctica (“learning by doing”).
- Entendemos que el Formador es clave en esta tarea. Es cuidadosamente seleccionado y dispone de los conocimientos, experiencia y aptitudes formativas adecuadas.
- Durante los cursos se realizan pruebas de comprensión, para comprobar el grado de seguimiento de la materia por parte de los participantes. Se lleva a término un seguimiento personalizado para cada participante.
- Al finalizar los cursos los participantes cumplimentan cuestionarios de evaluación de la calidad del curso con la finalidad de medir el alcance de los objetivos programados en nuestra formación y mejorar continuamente para poder cumplir las expectativas de nuestros asistentes. (La puntuación promedio que obtenemos es superior a 8,5 -en una escala con máxima puntuación de 10-).
- RTM realiza la gestión de la bonificación de los cursos ante FUNDAE (FEFE, antigua Fundación Tripartita) a las empresas que inscriban participantes a nuestros cursos en el caso de solicitarlo la empresa cliente.
Formadores

Ruth Flotats
Consultora, Formadora y Auditora de LOPD DESCARGAR PRESENTACIÓN CURSO
Próximos cursos destacados de RTM:
Gestión del modelo de financiación de la formación continua ante Fundae – Nivel Avanzado | Videoconferencia
16 febrero a las 09:00 - 18:30
Gestión del modelo de financiación de la formación continua ante Fundae – Nivel Avanzado | Videoconferencia
16 febrero a las 09:00 - 18:30
Solicite más información
Nuestra misión es resolver la necesidad de cada cliente de manera personalizada y útil
¡El equipo de RTM le espera!
RTM Calidad y Formación
Quienes somos RTM
El Equipo RTM
Nuestros Clientes
Novedades RTM
Centro RTM Barcelona
Centro RTM Madrid
Contacto
Blog
Campus
Cursos de formación
Próximas convocatorias de cursos RTM
Cursos Online
Cursos de formación RTM
Cursos Sistemas de Gestión
Cursos FEFE
Cursos SOLAPREN
Oferta formativa de RTM
Calendario cursos
Bonificación cursos RTM
Formación FEFE
Servicios FEFE
Formación FEFE
Externalización de la Gestión del Crédito formativo
Consultoría / Asistencia técnica
Sistemas de gestión
Servicios en Sistemas de Gestión
Auditorías Internas
Implantación
Implantación Calidad
Prevención de Riesgos Laborales
Ley Orgánica de Protección de datos
Externalización
Proyectos de Mejora
Formación Sistemas de Gestión